ARTRITIS REUMATOIDEA
Enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones inflamándolas y causando mucho dolor, así como rigidez en las mañanas, a tal punto de no poder realizar sus actividades de la vida diaria tales como cepillarse los dientes, vestirse o comer sin ayuda.
Esta enfermedad afecta la sinovial, parte fundamental de la mayoría de las articulaciones del cuerpo, produciendo daño en su estructura que conlleva a la deformación de manos, codos, hombros, pies, rodillas y caderas.
La artritis reumatoidea es un trastorno autoinmunitario es decir que se produce cuando el sistema inmunitario ataca por error al propio cuerpo.
No confundir: la osteoartritis o artrosis produce daño por el desgaste mientras que la artritis reumatoidea afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una hinchazón dolorosa que puede finalmente causar erosión ósea y deformidad de las articulaciones.
La inflamación asociada a la artritis reumatoidea, también puede dañar otras partes del cuerpo, además si no es tratada a tiempo y de manera adecuada, la artritis reumatoidea grave puede causar discapacidad física.
Esta enfermedad se trata con medicamentos modificadores de la enfermedad reumática, terapia biológica, entre otros.
SÍNTOMAS
En sus primeras manifestaciones, la artritis reumatoidea tiende a afectar primero las articulaciones más pequeñas, especialmente las que unen los dedos de las manos con las palmas y los dedos de los pies con las plantas.
Mientras que a medida que avanza la enfermedad, los síntomas suelen extenderse a muñecas, rodillas, tobillos, codos, cadera y hombros. En la mayoría de los casos, los síntomas se producen en las mismas articulaciones en ambos lados de su cuerpo.
-
Articulaciones hinchadas, sensibles al contacto y calientes.
-
Rigidez o entumecimiento articular que generalmente empeora por las mañanas y después de la inactividad.
-
Posible presencia de cansancio continuo, fiebre y pérdida del apetito.
IMPORTANTE
Alrededor del 40 % de las personas que padecen artritis reumatoidea también experimentan signos y síntomas que no involucra las articulaciones. La artritis reumatoidea puede afectar muchas estructuras no articulares, incluido lo siguiente:
-
Piel
-
Ojos
-
Pulmones
-
Corazón
-
Riñones
-
Glándulas salivales
-
Tejido nervioso
-
Médula ósea
-
Vasos sanguíneos
Los signos y síntomas de la artritis reumatoidea pueden variar en gravedad e incluso pueden aparecer y desaparecer. Los períodos de mayor actividad de la enfermedad, denominados brotes o crisis, se alternan entre períodos de remisión relativa, cuando la hinchazón y el dolor se disipan o desaparecen. Con el paso del tiempo, la artritis reumatoidea puede provocar que las articulaciones se deformen y salgan de lugar.
No fumar o alejarse de los fumadores
Fumar cigarrillo aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoidea, especialmente si tienes una predisposición genética a desarrollar la enfermedad. Fumar también aparece asociado a una gravedad mayor de la enfermedad.

ATENDEMOS EN:
Guayaquil
-Clínica Kennedy Alborada - Torre Norte.
Consultorio 419, Calle Crotos y Av. Rodolfo Baquerizo Nazur.
-Laboratorio Clínico Ecuamerican - Sector Kennedy Policentro - Av. Francisco Boloña 107 y Av. Kennedy.
Para todo el Ecuador
-Telemedicina. Por plataformas digitales.
Horario
Lunes a Viernes 16h00 a 20h00
Sábado 9h00 a 14h00